Rafael Fernández Mangado, escultor artístico de nuestro Galardón Biloba

Rafael Fernández Mangado escultor Galardón Biloba
Escribe: Casa de la Danza
El diseño viene dado a partir de la hoja del Ginkgo biloba, árbol emblemático del Bosque de la Danza. Con ese modelo, el escultor riojano Rafael Fernández Mangado creó una pieza en alabastro blanco.

El Galardón Biloba de la Casa de la Danza

El “Galardón Biloba” de la Casa de la Danza nace de la necesidad de reconocer, y de poner en valor, la pareja artística en la danza. Es un reconocimiento sin una dotación económica pero con todo el respeto y consideración por esas parejas artísticas que engrandecen el universo de la danza.

Se crea en el año 2013 con una periodicidad de tres años para dar visibilidad a una pareja de intérpretes de reconocido prestigio internacional.

El diseño del Galardón Biloba

El diseño viene dado a partir de la hoja del Ginkgo Biloba, árbol emblemático del Bosque de la Danza. Con ese modelo, el escultor riojano Rafael Fernández Mangado creó una pieza en alabastro blanco, escultura que sirvió de inspiración a Manuel Ferrer Joyero para crear un broche y un collar en plata y circonitas negras.

Rafael Fernández Mangado

Escultor artístico

Nacido en Logroño, 1967.
Inicia sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Logroño, graduándose más tarde, en el año 1992, como maestro de taller en la especialidad de talla en piedra en la Escuela de Artes de Toledo.
Al año siguiente regresa a Logroño, donde pone en marcha su investigación del mundo animal y vegetal a través de diferentes interpretaciones, consiguiendo un lenguaje expresivo propio, destacando en la escena artística contemporánea riojana.
Varios años después, en 1995, se traslada al centro de arte escultórico CHAPNGU SCULPTURE PARK de Harare (Zimbabwe, África). Durante su estancia en Zimbabwe, de más de año y medio, recorrió el país realizando obras en todo tipo de piedras semipreciosas.
Tras su vuelta a España en 1996, recibió una beca de la Consejería de Cultura para la participación en el Primer Simposio Internacional de Escultura en Piedra organizado por CHAPNGU SCULPTURE PARK de Harare (Zimbabwe). Finalmente, tras varios meses, pudo presentar en dicho centro su exposición individual "The Mystique of Nature" en abril de 1997.

 

 

Hasta el momento este galardón lo han conseguido:

  • Laura Hormigón & Óscar Torrado (Ex primeros bailarines del BNC)
  • Lucía Lacarra & Marlon Dino (Bailarines Principales Internacionales)
  • Filipa Castro & Carlos Pinillos (Bailarines Principales de BNP)

Biblioteca de medios

Comparte esta noticia en redes sociales

Noticias relacionadas

El 18 noviembre a las 19:30 presentamos la Casa de la Danza en el Salón de Atlantes del Reial Cercle Artístic de Barcelona
Nuestro traje de Carmen Amaya en la Exposición “La Flama del Cor als Peus” sobre La Cultura del Flamenco en Cataluña, en la Imaginar Gallery de Barcelona.
Casa de la Danza de Logroño colabora con trajes y zapatillas en la exposición “Cisnes, 100 años de Danza Clásica” en Zaragoza del 7 de Octubre al 8 de Enero, en el Centro de Historias.
Scroll al inicio