El Calado del Museo de la Casa de La Danza

calado casa de la danza logroño
Escribe: Casa de la Danza
Este calado del siglo XVII, exponente de espacio histórico que se dedicaba a la elaboración del vino, es la sede del Museo de la Casa de la Danza.

Exponente de espacio histórico que se dedicaba a la elaboración del vino.

 

Sede del Museo de la Casa de la Danza

Este calado del siglo XVII, uno de los mayores de la ciudad, es la sede del Museo de la Casa de la Danza y está dedicado a mostrar, de manera permanente, el legado histórico de la danza que cada año se ve incrementado con nuevas donaciones.

El Calado del Museo de la Danza, de propiedad municipal, es un importante recurso cultural y turístico para la ciudad que está gestionado por la Asociación Cultural “En Escena”.

Arquitectura

Se puede observar la piedra de sillería en la bóveda de cañón que es la original y la piedra de mampostería de los muros que delimitan la bóveda.

En el techo del calado se pueden ver el orificio de ventilación, llamado tufera, por donde el gas carbónico desprendido del proceso de fermentación era evacuado al exterior. Este calado tiene una particular ventana que da a la cara norte, al lado del río.

La mayoría de los calados comparten características comunes: son rectilíneos, orientación Norte-Sur (lo más cercana al río Ebro), la bóveda de cañón, la piedra de sillería y las tuferas.

Historia y leyenda

Cuenta la leyenda que este calado es uno de los que utilizaron los logroñeses durante el sitio con el que los franceses les castigaron en 1521. Por él, en la noche, llegaban hasta el río Ebro para proveerse de alimentos. De esta manera pudieron sobrevivir al asedio francés gracias a los peces, al pan y al vino de la tierra.

Biblioteca de medios

Comparte esta noticia en redes sociales

Noticias relacionadas

El 18 noviembre a las 19:30 presentamos la Casa de la Danza en el Salón de Atlantes del Reial Cercle Artístic de Barcelona
Nuestro traje de Carmen Amaya en la Exposición “La Flama del Cor als Peus” sobre La Cultura del Flamenco en Cataluña, en la Imaginar Gallery de Barcelona.
Casa de la Danza de Logroño colabora con trajes y zapatillas en la exposición “Cisnes, 100 años de Danza Clásica” en Zaragoza del 7 de Octubre al 8 de Enero, en el Centro de Historias.
Scroll al inicio